INFORMACIÓN SOBRE MATRÍCULA 2020-2021
(Requisitos, recursos, precios, horarios)
Novedad: el enlace para matrícula telematíca (formulario de automatrícula) está más abajo. Debéis leer antes toda la información de esta página.
Para más información o para concertar cita (matrícula presencial): Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ,
Información telefónica: 644 888 270 / 96 393 05 51 (excepto agosto)
Grupos y horarios:
E. Infantil: Miércoles de 17,30 a 21,45 h.
E. Primaria: Jueves de 17,30 a 21,45.
Inicio de clases en SEPTIEMBRE:
Educación Infantil: MIÉRCOLES, día 16. Hora: 17,30.
Educación Primaria: JUEVES, día 17. Hora: 17,30.
ESPECIFICACIONES DE LAS DOS MODALIDADES DE CURSO
MODALIDAD NORMAL
Preparamos desde septiembre hasta junio (un curso lectivo de 9 meses) todo el contenido de la oposición, paso a paso, combinando teoría y práctica, simultaneando en cada sesión de 4 horas y 15 minutos los contenidos de los diferentes exámenes de cada una de las dos pruebas, integrando y relacionando en el enfoque los conocimientos, la experiencia real o virtual docente y los apoyos científicos y legales respectivos, para optimizar el aprendizaje, que organizamos a través del planning trimestral de trabajo. Las tutorías personalizadas ayudan a superar las dificultades y crisis inevitables en esta carrera de fondo. El compromiso de horas de dedicación en casa a la oposición, se elabora en plantilla, a partir de unas pautas previas a comentar en clase.
Temario: Iniciamos el primer mes con los temas más significativos del temario, para crear una base científica que fundamente los contenidos didácticos y educativos a asimilar. Es obligatoria la síntesis, “chuleta” o “guión-cuento”particular de cada tema. Idem de los supuestos prácticos.
Programación: Iniciamos en octubre la Programación didáctica anual, con el diseño global (1ª parte), seleccionando los componentes curriculares oficiales a recoger, y enriqueciendo el desarrollo a partir de los contenidos pedagógicos y científicos, extraídos de los temas vistos del temario oficial de la especialidad. La elaboración de la PA es guiada y corregida hoja a hoja, hasta su defensa pública en el aula. En el segundo trimestre se continúa con la elaboración y defensa de las UU.DD (2ª parte), que se cierra en el trimestre 3º.
Supuestos prácticos: Aprovechamos el bagaje científico, legal y didáctico-curricular que se va adquiriendo, para abordar los supuestos prácticos, a partir de noviembre, razonando y fundamentando las medidas o soluciones propuestas a cada necesidad, cuestión o situación a resolver en la escuela, tal como suele plantearse en los exámenes oficiales y siguiendo los criterios de la convocatoria oficial de nuestra comunidad y otras, si el opositor desea presentarse en otra/s CC.AA.
Exámenes, tutorías y soportes impresos: Los soportes impresos para preparar en casa y clase las dos pruebas oficiales, con cuatro exámenes, se adquieren y/o se descargan, según su contenido, durante el curso, tal como consta en la web. La atención al alumno incluye tutorías grupales y personales, correcciones de los deberes semanales y el control del trabajo de cada grupo para la prueba práctica. Sistematizamos los exámenes orales cada semana, que combinamos con otros escritos, al final del mes y trimestre. Antes de las vacaciones navideñas hay un examen-criba, sobre los temas dados hasta el momento.
MODALIDAD FLEXIBLE
Con una duración superior a los 9 meses de la modalidad normal, está pensado para los opositores que no pueden cumplir el muy exigente ritmo normal de nuestra academia (carga semanal de trabajo de 30-35h), bien por razones laborales, familiares o personales. Por tanto el ritmo se pacta con el tutor.,
El enfoque es el mismo en la modalidad normal, pero restringiendo el número de temas y supuestos prácticos a controlar, sin obligación de examen trimestral, sólo de modo excepcional.
Temario: Se elige la preparación de los 10-15 temas más significativos, con ayuda del tutor , de los 25 o 29 del temario oficial, respectivamente para E.Infantil o E.Primaria. Se acuerda con el opositor, el número de supuestos a priorizar y a controlar, de entre los explicados durante el curso.
Programación: El trabajo de elaboración y defensa de la PA, es igual que en la opción A, salvo excepción. Se elabora y corrige la 1ª Y 2ª parte de la programación para tenerla lista en mayo/junio del curso lectivo.
Este tratamiento atenuado en cuanto a contenidos y materia de examen, permite adecuar el ritmo de trabajo y los exámenes correspondientes, a las necesidades y problemática de cada opositor, posibilitando así, una comprensión dosificada y serena de los conocimientos y experiencias didácticas, para que en los siguientes meses, fuera del curso lectivo, el opositor complete y consolide, de MODO AUTÓNOMO, el trabajo y los contenidos pospuestos del curso anterior, siguiendo las estrategias aprendidas y el material ya elaborado y descargado en su día.
La academia se compromete a facilitar, a quienes lo soliciten, a partir de la publicación de la convocatoria, la normativa legal más significativa de la C.V., para incorporar a la fundamentación de cada examen.
MATRÍCULA
Por circunstancias que todos conocemos, y despues de haber renunciado a la reunion presencial prevista para estas fechas y respondido a las cuestiones oportunas, el proceso de matrícula puede realizarse por dos vías:
FORMAS DE MATRICULARSE (A ELEGIR)
- MATRÍCULA TELEMÁTICA: desde el 6 de mayo, siguiendo los requisitos apuntados en la página de información sobre matrícula.
- MATRÍCULA PRESENCIAL: matricularse de forma presencial, aprovechando para conocer las instalaciones, recursos y profesorado. Para matricularte de forma presencial, desde el 5 de mayo puedes enviar un correo electrónico a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
para pedir cita de matrícula (las matriculaciones presenciales se realizarán a partir del 11 de mayo, como mínimo).
REQUISITOS PARA PODER MATRICULARSE
- Cumplimentar datos de la formulario de matrícula (únicamente los que elijan matrícula telemática) y enviar (botón Enviar matrícula).
- Ingresar 50€ y enviar resguardo de pago (se os enviará el número de cuenta bancaria al realizar la matrícula telemática).
- LEER LA INFORMACIÓN DE LOS SIGUIENTES ENLACES:
Soportes/Recursos para las clases en 2020-2021 (con precios de los materiales)
Otros
- Recoger, en julio o septiembre, la ficha complementaria de inscripción y registrar otros datos, se leerán y firmarán las normas de Secretaría y se aportarán DOS FOTOS tamaño carnet. Se recoge la carpeta-portfolio de trabajo semanal del curso (carpeta GN)
- Domiciliar opcionalmente la mensualidad a partir de septiembre
FORMULARIO DE AUTOMATRÍCULA (HAZ CLIC AQUÍ)
Mensualidades
- Mensualidades: 145€/mes (pago mensual, a primeros de mes), excepto en septiembre y junio que se abona media mensualidad (72€).
Se contempla una media de 4 semanas lectivas al mes, compensándose así los meses con variaciones de una semana por encima o por debajo, dentro de los 9 meses que incluye el curso (en total 35 o 36 semanas lectivas en sesiones de 4h y 15 minutos).
Nota: una vez dado de baja, se pierden los derechos de matrícula y de acceso a los materiales digitales.
- Materiales impresos y digitales: Se detallan a continuación.
Recursos para las clases y precios
Recursos impresos¡
- TEMARIO actualizado. 25 temas , a 6€/tema = 150 € para E.I. Y 29 temas, a 6€/tena = 174 € para E.P. Se adquiere en dos bloques: los 2 primeros trimestres en septiembre (100€) y a partir del 1 en Diciembre, el resto de temas correspondientes al tercer trimestre que completan los 25 temas de Infantil (50€) o los 29 de Primaria (74 €, incluye 4 temas de valenciano)
- MANUAL de estrategias para los tres exámenes (Temas, Supuesto y P.A.): 80€
- LEX :Texto de Legislación : extractos actualizados de legislación necesaria para documentar las diferentes pruebas de la especialidad, con comentarios de cada normativa legal sobre su función y oportunidad de uso. 35 €
- Libro de SUPUESTOS para Educación Primaria. Presentaen 346 paginas múltiples situaciones educativo-didácticas a contemplar en la escuela . Cada supuesto incluye formulación del supuesto, cuestiones a resolver, guión de tratamiento, análisis, marco científico-legal, desarrollo paso a paso de cada cuestión , epílogo , anexos y enlaces con código QR. Resolvemos 83 situaciones reales o verosímiles del oficio de maestro-tutor , en 9 supuestos en contextos educativos escolares y niveles diferentes de estudio y resolución a la luz de la normativa legal vigente. Precio: 80€ (alumnos), 100€ (exalumnos) y 150 € (para externos)
Recursos digitales (sin coste adicional, incluidos en el precio de la mensualidad)
- Materiales complementarios semanales, a través de Google Drive.
- Área privada en página web para legislación específica de la C.Valenciana y otras comunidades autónomas.
- Planning trimestral del plan a seguir mensual/semanal con la secuenciación del seguimiento de la preparación de cada prueba, los exámenes escritos correspondientes y defensa oral publica de la programación, por partes, simulando el examen oficial.
Más sobre recursos y nuestra metodología: recursos y metodología.
Horario de atención (Secretaría):
MIÉRCOLES Y JUEVES, de 17 a 22 h. Otro horario, consultar por teléfono/email.
Mes de Julio: pedir cita por correo electrónico o telefónicamente.
Mes de Agosto CERRADO.
Nota sobre el uso del lenguaje aquí: En los textos que aparecen en nuestro sitio web aplicamos el "uso genérico del masculino gramatical", según requiere la R.A.E., para evitar el desdoblamiento artificioso lingüístico de género.